Bagà, s.XVIII
Los gozos son un género poético popular muy especial, a la vez poesía sencilla, humilde y muy comprensible, cantos religiosos de raíz medieval de los que tenemos constancia a partir del siglo XIII. Su nombre proviene del latín disfrutaba, pero 480 también se han llamado parejas o loores. Inicialmente eran escritos en latín y todos siempre dedicados a alabar las siete grandes alegrías terrenas.

Ampliamente cultivados en los Países Catalanes, ya se encuentran en el Libro Rojo de Montserrat, y los más antiguos y extendidos que se conocen son los dedicados a la Virgen del Rosario.

Suelen contener versos airosos y gentiles donde, de forma gozosa, se alaba nuestro Dios y Señor Jesucristo, nuestra Virgen Santa María, y se cantan las alegrías y alabanzas de los santos y santas glosando su vida y milagros, así como también los motivos de su intercesión (granizo, sequía, epidemia, curación de enfermedades, etc.). Los hay que hacen referencia a la situación geográfica del lugar, eventos religiosos, sociales, poéticos, etc.

Los gozos marianos suelen referirse a la leyenda de su hallazgo en aquel santuario concreto, ermita o capilla donde se encuentran, o también al voto de pueblo en su caso, sin dejar de cantar la excelencia de María.

Es a partir del siglo XVII que encontramos una gran proliferación de textos, en los que se Empieza a glosar la historia, la tradición y la leyenda a parte de los marianos, y també ya se encuenta Dedicados a Jesucristo y los santos.

A partir de entonces, estos poemas populares toman una forma de impresión y tipografía características que se han ido conservando hasta nuestros días: suele ser una sola hoja presidido por una imagen xilográfica del titular (hoy en día suele ser un dibujo, en muchas ocasiones flanqueado por cenefas), un texto poético que termina con unos versículos y la oración litúrgica, y todo ello enmarcado por una orla.

Estas composiciones se han ido prodigando muchísimo, son miles y miles de ediciones las que se han ido editando hasta hoy. Los gozos más antiguos a menudo son de autores anónimos, tanto la letra como la misma música. En cuanto al valor literario, hay algunos que tienen y otros que no tienen tanto. Los hay que están llenos de incorrecciones gramaticales y castellanismos, pero lo más importante es que forman parte de la llamada literatura popular religiosa que, durante la Decadencia, ayudó en gran medida a salvar la lengua.

Ni que decir que más tarde, poetas con Jacint Verdaguer, Joan Maragall, Miquel Costa i Llobera, o Jaume Bofill escriben gozos elevando la lengua y el género a los picos más altos.

La leyenda del rescate de las cien doncellas dentro de los gozos de San Esteban

Se ha querido hacer una pequeña investigación de los gozos del protomártir San Esteban, protagonista de la leyenda del rescate de las cien doncellas o el rescate de San Esteban, que hay en Cataluña, ya que en algunos de ellos se hace referencia al milagro que obró, en 1152, liberando en Galceran de Pinós de las mazmorras de los sarracenos.

El gremio de Freners de Barcelona, ​​durante muchos siglos, para celebrar la fiesta de san Esteban, su Patrón, hacía decir una misa en la que se narraba la leyenda del Rescate durante el sermón. Se tiene conocimiento de que, desde finales del siglo XVIII, imprimían una hoja con la explicación del milagro y con un grabado donde se ven Galceran de Pinós y el caballero Sancerní encadenados en la cárcel de Granada, donde la leyenda ubica el hecho milagroso, en el momento de ser liberados por el santo. El texto que se reproduce es el mismo que recoge el historiador Pere Tomic en 1431 sobre la leyenda del Rescate. De esta hoja hay diferentes ediciones:

  • Miracle que Deu Nostre Senyor obrá per la intercessió del gloriós proto­màrtir Sant Esteve (s/d)1 [Barcelona]: [s.n.]2
  • Miracle que Deu Nostre Senyor obrá per la intercessió del gloriós proto­màrtir Sant Esteve (s/d) Barcelona: Tip. C. Oliveró. Edició facsímil (2000) Bagà: Associació Medieval de Bagà (Bagà Gogística; núm. 101).
  • Miracle que Deu Nostre Senyor obrá per la intercessió del gloriós pro­tomàrtir Sant Esteve (s/d) Barcelona: Estampa dels Hereus de la V. Pla. Edició facsímil (2000) Bagà: Associació Medieval de Bagà (Bagà Gogística; núm. 102).
  • Miracle que Deu Nostre Senyor obrá per la intercessió del gloriós pro­tomàrtir Sant Esteve (s/d) Barcelona: Estampa de Damiá Vilarnau. Edició facsímil (2000) Bagà: Associació Medieval de Bagà (Bagà Gogística; núm. 103).
  • Miracle que Deu Nostre Senyor obrá per la intercessió del gloriós proto­màrtir Sant Esteve (s/d) [Barcelona]: [s.n.]. Edició facsímil (2000) Bagà: Associació Medieval de Bagà (Bagà Gogística; núm. 104).

D’altra banda, des de mitjans del segle xviii, en moltes localitats cata­lanes també s’imprimeixen Goigs dedicats al protomàrtir sant Esteve, la ma­jor part dels versos dels quals narren pràcticament la totalitat de la llegenda. Són els de Bagà, Vila-seca, Olius, i Sorre. Els més antics que es coneixen daten de l’any 1751.

1 (s/d): sense data.

2 [s.n.]: sense nom d’editor.

También tuvieron mucha más difusión otros gozos dedicados al mismo santo donde la leyenda de Pinoso se menciona sólo en una de sus estrofas, que son los que listamos a continuación. Citamos la estrofa y, a continuación, la relación de gozos que la contienen.

Altres miracles heu fet
dels quals tots tenim memòria,
durant tullits i contrets,
de tots mals nos dau victòria:
I al vostre devot Pinós
dels moros heu deslliurat.

José Ureña y Llitjós (2018) «Los gozos de San Esteban», A: Cuadrada Majó, Coral, y Garriga Pujals, Montserrat (coord.) El rescate de las cien doncellas o de San Esteban. Vila-seca: Sección de Letras de la Agrupación Cultural y Universidad Rovira i Virgili: p. 479-497.
Vila-seca, s.XVIII
Olius (Solsonès), 1846
Sorre (Sort), Pallars Sobirà, 1992
Barcelona, s.XIX
Barcelona, s.XIX
Granollers, s.XIX
Vilanova de la Roca, 1849